Pensar el mundo más allá de la voz

Autores/as

Ainhoa Suárez Gómez

Sinopsis

Este trabajo parte de las críticas a la metonimia que asume a la voz como sinónimo de lenguaje, propuesta en los años sesenta por Jacques Derrida bajo el nombre de logocentrismo y luego, una década más tarde, en el contexto de los estudios sobre la sordera, con el término audiocentrismo/audismo. El planteamiento doble permite estudiar el rechazo a la voz como único medio de expresión que dibuja la deconstrucción, así como las bases de las investigaciones en lingüística de la lengua de señas realizados por William C. Stokoe. De ello se deriva una reflexión sobre las dinámicas de discriminación que se llevan a cabo cuando se considera a la voz como la característica principal de la definición ser humano, que dejan fuera a todas aquellas personas quienes no usan el canal vocal-auditivo como medio de comunicación. Concluyo con un breve repaso por algunos de los planteamientos clave del movimiento contemporáneo llamado epistemologías sordas.

Biografía del autor/a

Ainhoa Suárez Gómez

Doctora en Filosofía por la Universidad de Kinston en Londres, Maestra en Teoría Crítica por esta misma institución y licenciada en historia por la Universidad Autónoma de México. Su eje de investigación es el cruce del silencio, el lenguaje, el cuerpo y el movimiento. Ha impartido conferencias en universidades de México, Reino Unido y Canadá. Ha sido acreedora de la Beca de Excelencia UNAM (2012), la Beca Jóvenes Creadores del FONCA en el área de ensayo creativo (2016-17) y la Beca CONACYT-FONCA para estudios en el extranjero (2018), entre otras. Es escritora de ensayos literarios publicados en revistas digitales e impresas.

Publicado

December 15, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Pensar el mundo más allá de la voz. (2022). In Filósofas hoy.: Memoria del Primer año del Seminario Permanente de la Red Mexicana de Mujeres Filósofas (pp. 3-14). Editorial El Colegio de Morelos. https://doi.org/10.54188/